Skip to main content

JORNADAS INFORMATIVAS PRUG

El próximo lunes 11 de agosto a las 16:00 tendrá lugar en el centro sociocultural Inocencia Perez de Caleta de Sebo una nueva Jornada Informativa sobre el borrador y documento inicial estratégico del PRUG (Plan Rector de Uso y Gestión) del Parque Natural del Archipiélago Chinijo. La Comunidad Energética El Sol de La Graciosa está completamente volcada en el análisis y comprensión de las propuestas que son críticas para el futuro no sólo del Parque, sino de la propia vida en la isla para las próximas décadas. Como previo a la alegaciones convenientes, es fundamental entender y analizar el pasado para explorar con la perspectiva adecuada un futuro sotenible para el Parque y las personas que él viven...

 

En estas mesas de trabajo comunitarias las diferentes entidades involucradas en la redacción del PRUG intentan entender la posición de la población local al respecto de los diferentes puntos tratados y que afectarán al día a día de las personas que viven, trabajan y visitan el Archipielago Chinijo. Podríamos destacar los puntos que trata el PRUG y que se resumen en los objetivos generales del propio documento (de forma resumida):

a) La conservación y la restauración de los espacios naturales protegidos, de la biodiversidad y de la geodiversidad

b) La utilización ordenada de los recursos naturales, tanto geológicos como biológicos

c) La mejora, la restauración y el mantenimiento de los aspectos característicos del paisaje, justificados por su valor patrimonial

d) La prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y urbanística

e) El principio de no regresión de los espacios naturales, sin perjuicio de la revisión de las categorías de protección

f) La implicación de los poderes públicos, la ciudadanía y los agentes económicos y sociales en las tareas de protección, conservación y mejora de los espacios naturales

g) El incentivo de las actuaciones promovidas por la iniciativa privada, destinadas a la mejora y conservación de los recursos naturales y del paisaje

h) La protección y el desarrollo de las actividades agrarias tradicionales que se realicen en los espacios naturales

(Tomo III Memoria Justificativa del Borrador PRUG)

El ámbito del espacio protegido está también dispuesto en el borrador del PRUG, protagonista de estas jornadas informativas, abarca desde Alegranza, los roques del este y oeste, Montaña Clara, La Graciosa incluidas las poblaciones de Pedro Barba y Caleta de Sebo, los Riscos de Famara hasta la zona de Famara, en total una superficie de 46.263,00 hectáreas, de las cuales 8.840,05 son de ámbito terrestre.

PRUGAMBITO

El PRUG está en una fase previa de consulta pública que marca el comienzo de la fase participativa formal y donde se sigue estudiando las alternativas más adecuadas siguiendo criterios  ambientales, jurídicos, territoriales y socioeconómicos. Sin duda estas jornadas informativas son de gran importancia de cara a enteder las inquietudes de ciudadanos/as y asociaciones populares de cara a la aprobación de esta nueva propuesta de regulación del parque. 
Intentando aclarar los complicados pasos de la elaboración del PRUG, resumimos en 5 pasos cual es el método utilizando. En este momento estariamos en el punto 4 donde se ha elaborado un primer borrador. 

  1. Elaboración de los documentos de información (análisis ambiental, jurídico, territorial y socioeconómico del ámbito estudio)
    • Documento Inicial Estratégico
    • Anexos y Memorias de Información
  2. Diagnóstico ambiental, jurídico, territorial y socioeconómico (criterios, objetivos y propuestas de zonificación)
    • Anexos y Memorias de diagnóstico
  3. Se establecen objetivos y criterios para la planificación del PRUG
  4. Conformación de las alternativas de zonificación del PRUG
    • Integración de los diferentes usos y actividades
  5. Modelo de Ordenación del Plan Rector (Confirmación de la alternativa más adecuada)

Los procesos de alegaciones oficiales conmenzarían en una fase entonces posterior a la actual. Sin embargo, es ahora cuando se sigue con las fases previas indicadas y la recopilación de información. Ahora, las alegaciones previas al borrador si serán tenidas en cuenta para conformar ese modelo final del PRUG.

 

PROCEDIMIENTO METODOLOGICO

"Resulta evidente, por motivos de seguridad jurídica y a razón de la declaración judicial de nulidad del anterior PRUG, la necesidad de dotar de un instrumento de planeamiento a este ENP, adaptado además a la normativa vigente, siendo primordial contar con la participación activa de la ciudadanía para su elaboración a lo largo del procedimiento de tramitación y hasta su aprobación definitiva, de manera que la isla de Lanzarote y el Archipiélago Chinijo dispongan de un instrumento de ordenación que se conciba como propio por parte de toda la ciudadanía, definiendo el modelo de organización y utilización del territorio para garantizar el desarrollo sostenible del Archipiélago Chinijo y de su población."  (Tomo III Memoria Justificativa del Borrador del PRUG)

 

La preocupación de la Comunidad Energética en lo referente a este Plan Rector tenga en cuenta la excepcionalidad (como el propio Parque Natural y PRUG señalan) de que el Parque albergue poblaciones e industrias  que dentro de un marco armonioso con la naturaleza, se les grantice también una seguridad energética e hídrica. Que el PRUG recoja y analice esta excepcionalidad con el objetivo de garantizar un futuro sostenible y armonioso para las proximas generaciones de la isla de La Graciosa dentro de un Parque Natural único y maravilloso. No obstante, como comunidad energetica hay muchos mas asuntos que nos preocupan y atenderemos de una manera holística como puede ser la movilidad, la pesca, agricultura, residuos, turismo... creemos que es el momento de abordar estos problemas que preocupan a nuestra poblacion en su conjunto.

Esperamos que tanto redactores como entidades administrativas reconozcan las responsabilidades y las razones del estrepitoso resultado anterior, estudiando el pasado, presente y sobre todo el futuro de un Parque Natural con poblaciones dentro, con derechos y vulnerabilidades, y finalmente que se establezca un organo rector que garantice su puesta en marcha y control una vez consensuadas las posturas y aprobación final. 

SOL LOGO

Ultimos Artículos