Skip to main content

RETRASOS EN LA NUEVA TUBERIA DE SUMINISTRO DE AGUA PARA LA GRACIOSA

Gestión de infraestructuras hidricas para La Graciosa - Julio 2025

 La Alcaldesa de Teguise Dña. Olivia Duque Pérez presentó en Caleta de Sebo el pasado 24 de julio  la tercera reunión de seguimiento de los proyectos relacionados con las infraestructuras de abastecimiento de agua y saneamiento en la isla de La Graciosa junto a los técnicos de la administración municipal. Junto a la alcaldesa asisten el Consejero de Política Territorial y aguas del Gobierno de Canarias, D. Manuel Miranda, el consejero de aguas del Cabildo de Lanzarote D. Domingo Manuel Cejas y diferentes representantes técnicos de ambos órganos administrativos.

 TUBERIA1

En esta reunión se explicó de manera detallada el esfuerzo coordinado de todas estas entidades desde hace dos años para que este proyecto vea la luz, y el compromiso de las mismas con el pueblo de La Graciosa. Todos los representantes políticos fueron claros a la hora de interpretar y explicar las diferentes barreras encontradas y razones por las cuales el proyecto ha tenido retrasos de importancia, mayormente burocráticos / administrativos.

El consejero D. Manuel Miranda aseguraba que este proyecto llegará a buen fin independientemente que el mismo concluya después de la actual legislatura en 2027. Por su parte, el representante del Cabildo de Lanzarote completaba la presentación argumentando los problemas derivados del proyecto de la nueva tubería de abastecimiento; Cejas habló de los complejos tramites administrativos que debe pasar este proyecto tratándose de una tubería que pasa por terrenos de competencia de dos ayuntamientos (Haría y Teguise), zona de costa donde las competencias son transferidas a la Dirección General de Costa, zona de mar y parque marítimo natural, red Nutura 2000 / Ministerio, etc. que complica muchísimo la correcta ejecución de la misma en tiempos.

DSCF5871

 

Tubería submarina

La técnico de Tragsatec junto al coordinador del proyecto hablaban de los retrasos acontecidos como se ha detallado anteriormente. En este sentido la técnico afirmaba que el nuevo cronograma tiene en cuenta posibles futuros retrasos sobre todo de la parte de permisos de ámbito medioambiental que son los únicos por salvar a esta altura de proyecto.
De esta manera, y como se puede ver en el cronograma abajo, es la tramitación medioambiental que está en curso que retrasará unos meses los siguientes pasos. De esta manera, la licitación, aprobación técnica y permisos estarían cerrados para el mes de enero 2026.

Si esto anterior se cumpliera, la licitación y adjudicación estaría cerrada para marzo 2026, momento donde se podría proceder a la ejecución que duraría cuatro meses. Según la técnico, la obra podría estar en servicio para verano del 2026.

Cronograma Tuberia

Proyectos abastecimiento-saneamiento núcleo

La técnico de tragsatec también comentaba al respecto de este proyecto que se han realizado ya trabajos anteriores, como el trámite para la canalización del enlace del pueblo con la depuradora ya que el tramo discurre por un terreno rústico protegido del parque natural.

Se comentó que el proyecto se ha retrasado por problemas en la adjudicación del mismo por baja temeraria. Estos retrasos se supone que se solventarán este mes con una nueva firma. Entonces lo que estiman los/as técnicos que retardará más la aprobación técnica y licitación / ejecución son los tramites de documentación ambiental que podría llevar hasta 6 meses desde su presentación en diciembre 2025.

Limpieza de pozos

Por su lado también se confirma la continuidad del vaciado de pozos con capital transferido al Ayto de Teguise por parte del Gobierno de Canarias para la ejecución inmediata del mismo en al menos 18 viviendas.

SOL LOGO

SOL de La Graciosa

La dirección de la Comunidad Energética preguntó sobre los sobre costes que pudieran surgir debido a estos retrasos. En este caso el consejero Miranda detalló que independientemente de las partidas no asignadas, los proyectos como la tubería tenían los fondos asegurados en el momento de la ejecución.

También se aprovechó para sugerir que de alguna manera el nuevo PRUG hiciera referencia a la agilización de este tipo de actuaciones en el futuro. En este sentido la parte técnica del Ayuntamiento sugirió asistir a jornadas de debate e interpretación previas a las alegaciones al PRUG como forma de acercar ideas y trabajar en conjunto.

 

La Alcaldesa citó a las partes y al pueblo de La Graciosa a una nueva reunión al respecto de todos estos temas para el mes de diciembre (a confirmar).